top of page

LUCÍA REPETTO

  • Foto del escritor: Sabrina Bianchi
    Sabrina Bianchi
  • 9 jun
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 10 jun


Soy Lucía Repetto Ferrúa, Licenciada en Diseño de Indumentaria, con la convicción de que la comunicación es clave y una parte esencial de nuestras vidas. A partir de mi formación, fui adentrándome en la gestión cultural, área en la que hoy me desarrollo mientras curso el Máster en Creatividad, Innovación y Comunicación. En un mundo volátil, incierto, cambiante y ambiguo (VICA), reafirmo la importancia de conectar con otros para hacer de la creación colectiva una herramienta de transformación social hacia un futuro mejor. La comunicación juega un papel fundamental en este proceso y, al mismo tiempo, supone un desafío constante.


Como estudiante del Máster en Creatividad, Innovación y Comunicación, a partir de la premisa en el marco de la materia Dirección de Comunicación y Compromiso Social Empresarial, me he planteado la siguiente pregunta llevado al territorio donde resido y trabajo:


¿Cómo construimos una comunicación cultural eficiente?


El episodio del podcast ¿Qué pasa Canelones? nos sumerge en una reflexión crucial

sobre los desafíos de la comunicación cultural en un territorio rico en oferta artística y

diversidad, pero donde aún persisten dificultades para que la información llegue

efectivamente a la población. En este encuentro íntimo e inspirador, referentes del

territorio canario debatieron sobre las posibles causas del problema: ¿es una cuestión de

mala difusión, desinterés social o una responsabilidad compartida?


Lo cierto es que la comunicación es el eje que articula nuestras relaciones, proyectos y

comunidades. Su evolución dentro de los ámbitos institucionales y corporativos demuestra que actualizar estrategias y adaptarlas al vertiginoso avance tecnológico es más que una necesidad: es una oportunidad para fortalecer el vínculo con la audiencia.


Este episodio no solo dejó en evidencia la importancia de construir canales de comunicación más eficientes, sino que también generó un deseo de continuidad. La conversación queda abierta, invitando a todos los actores—gestores culturales, comunicadores y ciudadanos—a repensar su rol en este proceso y encontrar nuevas formas de conectar con la riqueza artística de su entorno.



03-Episodio-3-Los-desafios-de-la


Entradas recientes

Ver todo

ความคิดเห็น


bottom of page